Valencia, (Ketherine Ledo).- Comer galletas, tomar yogures y demás lácteos que no sean de primera necesidad, son pequeños gustos que se han ido suprimiendo con el paso de los meses en las compras alimenticias de los hogares de carabobeños, ya que los compradores alegan que adquirir lo necesario sale lo suficientemente caro, como para incluir esos productos también.
Esa realidad se pudo constatar luego de realizar un recorrido por varios supermercados de Valencia, donde la mayoría de los encuestados coincidieron en que los hábitos alimenticios definitivamente, han tenido que cambiar porque el costo de la vida está muy elevado.
Así, luego de conocer que la mayoría de las personas hace sus compras cada 15 días y que ese gasto oscila entre los mil y mil 200 bolívares fuertes, lo que es "suficiente" para alimentar a un grupo familiar de 4 ó 5 personas, se supo también que los embutidos, los cereales y hasta las frutas eventualmente han salido de la lista de compras, puesto que no son de primera necesidad.
Elda Negrón, quien este domingo hacía mercado en el Central Madeirense de Los Nísperos, aseguró que dejó de comprar varias cosas porque lo más importante es adquirir la carne, la charcutería, verduras y hortalizas y que al final de todo ese recorrido, si aún queda dinero, es que se observa la posibilidad de meter en el "carrito" algunas cosas para el deguste, como lo son las galletas, los yogures, cereales y frutas.
"En mi casa somos cuatro personas y para poder comprar todo destinamos aproximadamente mil bolívares quincenales, de los que unos 500 se nos van comprando las carnes y el 'salado' en general. ¿Qué si hemos tenido que dejar de comprar cosas? Pues claro, nosotros hace meses que no volvimos a comprar el queso amarillo de las conocidas Facilistas de Kraft y las frutas están carísimas también", manifestó mientras seguía observando precios.
La misma opinión fue ofrecida por Evelín González, quien afirmó que la compra de las carnes es lo más costoso, sin pensar si quiera en destinar dinero para llevar a casa pescado o frutos del mar, "porque sino la cuenta se elevaría Dios sabrá a dónde". De la misma manera manifestó que los productos de limpieza y aseo personal son otro dolor de cabeza.
Una señora que prefirió no identificarse, explicó que ella adoptó la modalidad de "llevo artículos por semana", la cual consiste -en su caso, por hacer compras semanales- en balancear la cantidad de productos según la semana del mes y "lo que más se necesite en casa".
Y finalmente, otros aseveraron que para hacer mercado "se hacen milagros", mientras que unos pocos dijeron que han dejado de comprar "lo que sencillamente no se consigue como margarina, harina de maíz y mayonesa".